Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Juan José, mecánico: “Si el coche se acelera solo en un semáforo y te asustas, solo tienes que hacer este movimiento para controlarlo de forma segura, rápida y tranquila”

Juan José, mecánico: “Si el coche se acelera solo en un semáforo y te asustas, solo tienes que hacer este movimiento para controlarlo de forma segura, rápida y tranquila”

Imaginar que el coche se acelera solo mientras esperas en un semáforo es suficiente para que cualquier conductor entre en pánico. Las revoluciones suben rápidamente, el humo se asoma por el escape y la sensación de perder el control es inmediata. Lo primero que suele hacer la mayoría es sacar la llave, pero este gesto no detiene el motor de inmediato.

En estos casos, el fallo suele estar en el turbocompresor. Cuando deja de funcionar correctamente, empieza a introducir una cantidad excesiva de aceite al motor, provocando que el vehículo se “autoalimente”. Esto significa que, incluso sin que los inyectores estén activando el combustible, el motor seguirá acelerándose hasta que se consuma el aceite acumulado. A pesar de la alarma que genera, el motor no corre peligro de “explotar”.

Juan José, mecánico y creador del contenido en TikTok @talleresebenezer, donde suma más de 330.000 seguidores, recomienda una técnica que permite calmar la situación de manera rápida y segura. La clave está en combinar embrague, marcha y frenos de forma coordinada para detener el motor sin dañarlo. Esta maniobra permite que el coche se cale de manera controlada, evitando daños mayores y protegiendo componentes críticos como el turbocompresor.

Casos como este recuerdan que conocer cómo responde un coche ante fallos inesperados no es solo útil, sino imprescindible. Saber qué puede fallar y cómo reaccionar permite que un incidente se mantenga bajo control.

Además, como decimos, mantener la calma frente a un vehículo que se acelera por sí solo es fundamental. Es más, la reacción rápida y serena puede marcar la diferencia entre un susto pasajero y un daño serio al motor.

Al mismo tiempo, aplicar la técnica correcta al momento adecuado evita sobreesfuerzos en los componentes del coche. Es decir, no solamente se trata de detener el motor, sino de proteger piezas delicadas como el turbocompresor y otros elementos críticos.

Al final, el conocimiento del propio vehículo se convierte en la mejor herramienta de seguridad. Quien comprende cómo reaccionan sus sistemas frente a fallos inesperados puede actuar con calma, proteger el motor y mantener el control, transformando una situación de riesgo en un momento manejable y seguro.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow